Urbaser y el Ayuntamiento de Tarragona firman el contrato de limpieza y recogida de residuos de la ciudad para los próximos diez años

  • El nuevo contrato, valorado en 20,2 millones de euros anuales y con una cartera de 202 millones de euros, supondrá una mejora significativa para los más de 141.000 ciudadanos de la ciudad
  • Urbaser asume la ampliación y modernización de los servicios ambientales, incluyendo nuevas áreas y mejoras en la gestión de residuos y limpieza urbana, priorizando la reducción del impacto ambiental
  • Esta adjudicación es la más relevante en términos de servicios urbanos en el ámbito de Cataluña en los últimos años

Tarragona, 4 de septiembre de 2025. – Urbaser, compañía global líder en soluciones medioambientales, ha resultado adjudicataria del nuevo contrato de transporte y recogida de residuos de competencia municipal, limpieza viaria, limpieza de playas, terrenos y caminos municipales en Tarragona.

El contrato, con una duración de diez años, un importe de adjudicación de 20,2 millones de euros anuales y una cartera de 202 millones de euros, permitirá a la compañía consolidar su presencia en el territorio y prestar servicio a los más de 141.000 habitantes de la ciudad.

“Hoy es un día muy especial para Urbaser y para la ciudad de Tarragona. Este contrato marca un antes y un después en nuestra dirección de Cataluña y nos ofrece la oportunidad de modernizar y mejorar un servicio esencial para la ciudadanía. Queremos agradecer la confianza que nos ha depositado el Ayuntamiento y estamos encantados de participar en el cuidado de la ciudad”, ha afirmado Alejandro de la Joya, Director Global de Servicios Urbanos de Urbaser.

La adjudicación supone un paso adelante en la estrategia de Urbaser en Tarragona, donde ya opera contratos de limpieza, recogida o jardinería en Vila-seca, Reus, Salou, la Conca de Barberà, Torredembarra, jardinería de Port Aventura, Cambrils o Amposta. La presencia de Urbaser en la capital se remonta a 2007, con servicios de jardinería de manera ininterrumpida, y se refuerza ahora con un contrato que sitúa a la empresa en la primera línea de gestión medioambiental de la ciudad.

El nuevo contrato permitirá ampliar el alcance del servicio a barrios y zonas residenciales que hasta ahora no estaban incluidas, como Joan XXIII o Tamarit, así como a espacios privados de uso público, como los interbloques de Campclar, Sant Salvador o Sant Pere i Sant Pau.

En un plazo aproximado de seis meses desaparecerán los contenedores soterrados y se sustituirán por contenedores de superficie, con la incorporación de nuevos destinados a textil y aceites.

La recogida de voluminosos se organizará por zonas, un día a la semana y con cita previa. Este servicio podrá realizarse en la puerta de la vivienda o incluso en el rellano en casos de necesidad, con especial atención a personas mayores o con movilidad reducida. Se potencia la recogida de los elementos en mejor estado para destinarse a la reutilización.

Asimismo, se reforzará la limpieza en temporada estival, con un mayor uso de agua, la introducción de servicios de repaso por las tardes, domingos y festivos y la creación de brigadas específicas para atender urgencias en la vía pública, grafitis, excrementos de perros y palomas o refuerzo de papeleras. El contrato también prevé brigadas de limpieza específicas para polígonos industriales y comerciales, así como la instalación de papeleras con ceniceros y de recogida selectiva en la vía pública.

También contempla la puesta en marcha de islas emergentes en la Part Alta que facilitarán el reciclaje de todas las fracciones, al tiempo que se eliminarán las papeleras móviles actuales.

La recogida de residuos comerciales contará con un refuerzo especial en momentos de mayor generación como Navidad, Semana Santa o verano. Urbaser ofrecerá un servicio de recogida de poda puerta a puerta, con cita previa en toda la ciudad, y en el área cerrada videovigilada de Rodolat del Moro se podrán depositar todas las fracciones y residuos de deixallería. Además, se pondrá en marcha un servicio para reducir el derroche alimentario mediante el reparto a comedores sociales y entidades que atienden necesidades básicas.

En cuanto al servicio de playas y caminos, el contrato contempla protocolos específicos para limpiezas especiales en áreas sensibles como dunas, espacios con especies protegidas, solares con restos arqueológicos o forestales. En las playas se priorizarán métodos de limpieza manual con menor uso de maquinaria para reducir el impacto ambiental.

Con este contrato, la compañía refuerza su apuesta por Tarragona y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos, siendo ésta la adjudicación de mayor alcance en el área de Cataluña en los últimos años.