Urbaser, aliado estratégico de la sostenibilidad en Noches del Botánico, uno de los festivales más exitosos del verano

  • La novena edición del festival madrileño cierra con más de 185.000 asistentes y consolida su liderazgo como modelo de ocio responsable y respetuoso con el entorno

Urbaser, empresa líder en soluciones medioambientales, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el ocio responsable como Colaborador Oficial de Sostenibilidad en Noches del Botánico, uno de los festivales más destacados del calendario estival. La edición de este año ha superado los 185.000 asistentes en 50 conciertos, una cifra que consolida su trayectoria ascendente y que refuerza su posición como uno de los eventos musicales más exitosos de España.

Esta alianza se enmarca en la estrategia de patrocinios de Urbaser, centrada en apoyar eventos que integren la sostenibilidad como parte esencial de su identidad. En el caso de Noches del Botánico, celebrado en el entorno natural del Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, esta visión se traduce en una política ambiental ejemplar que abarca desde el uso exclusivo de energía renovable hasta sistemas de gestión de residuos altamente eficientes.

Un festival referente en sostenibilidad

Reconocido como uno de los festivales más sostenibles de la península, Noches del Botánico ha implementado un modelo organizativo alineado con los valores de Urbaser. Gracias a esta colaboración, la edición de 2025 ha contado con medidas destacadas como la separación y recuperación de residuos, la reutilización de materiales en la arquitectura efímera del recinto, el uso de aseos conectados al alcantarillado público —sin químicos— y la eliminación de generadores de combustión fósil.

Además, Urbaser ha impulsado diversas iniciativas de sensibilización ecológica, como el vinilado de contenedores con mensajes sobre reciclaje, la emisión de spots ambientales antes de cada concierto y la integración de mensajes sostenibles en la comunicación oficial del evento.

Artistas de primer nivel en un entorno natural protegido

La novena edición del festival ha contado con un cartel de primer nivel, con nombres como Van Morrison, Santana, Kool & The Gang, Zahara, Ana Belén, Air, Roxette, James, Max Richter, Gente de Zona o Herbie Hancock, que cerró el festival junto a Vincen García. A pesar de la cancelación de la esperada actuación de Morrissey, el evento ha superado las cifras del año anterior en un contexto complejo para los festivales en vivo, demostrando que es posible combinar éxito de público con un firme compromiso ambiental.

Una sinergia de valores con impacto real

“Cada vez más festivales integran la sostenibilidad como parte de su ADN, y para Urbaser es un orgullo formar parte activa de ese cambio”, señala Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca de Urbaser. “La colaboración con Noches del Botánico es un ejemplo perfecto de cómo podemos disfrutar del mejor ocio cultural sin renunciar a cuidar del entorno”.

La implicación de Urbaser en festivales como Noches del Botánico, Starlite Occident o Marenostrum Fuengirola responde a una estrategia clara: transformar el ocio en una plataforma de concienciación ambiental y demostrar que la sostenibilidad es compatible con la excelencia cultural.