La mayor parte de la energía consumida por Urbaser en sus actividades es energía eléctrica para el tratamiento de residuos y agua, y combustibles fósiles para la flota de vehículos.
Los distintos procesos de aprovechamiento energético (biogás, valorización y biomasa), permiten a Urbaser generar energía eléctrica durante sus procesos para que, posteriormente, pueda consumirse de nuevo. De esa energía eléctrica generada, se destinó en 2021 un 19% a autoconsumo y se exportó el 81% restante.
Eficiencia energética
De esta forma, de los residuos que trata Urbaser se aprovechan las siguientes formas de energía:
- Biogás: se produce tanto de forma natural en vertederos, como de forma controlada con procesos de biometanización o digestión anaeróbica de aquella materia orgánica presente en los residuos.
- Valorización energética de rechazos: un tratamiento en horno de incineración permite la recuperación energética de aquellos materiales no reciclables presentes en los rechazos.
- Biomasa: residuos biomásicos aprovechados térmicamente.
Urbaser en cifras
- Primera empresa del sector en implantar el Sistema de Gestión Energética.
- 1.528,61 GWh anuales de energía eléctrica renovable generada.
Urbaser garantiza la excelencia en la gestión y tratamiento de los residuos que genera en sus actividades. En 2021 las actividades del Grupo generaron 23.148 toneladas de residuos peligrosos y 8.087 toneladas de residuos no peligrosos. De los residuos peligrosos, se recuperó el 75%.
Llevamos a cabo un estricto control de fugas, con especial atención al control de lixiviados procedentes de los residuos gestionados.
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos
Producción y consumo responsables
El objetivo de desarrollo sostenible número 12 que fija la ONU garantiza el consumo y la producción responsables. Esto implica hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos.
Urbaser, a través de su estrategia de economía circular y de reutilización de recursos, se compromete a reducir su consumo y los desechos finales de los residuos tratados, en parte gracias a la creación de nuevos materiales de consumo de lo que, hasta ahora, eran residuos.